viernes, 13 de junio de 2014

COMUNICACIÓN ESCRITA




Es aquella que al momento de iniciarse el emisor y receptor no tienen que necesariamente coincidir en espacio y en tiempo.

No hay la oportunidad de retroalimentación por tanto el emisor debe ser muy cuidadoso al momento de redactar un escrito para el  receptor (persona quien lee el escrito) comprenda el sentido que quiso darle el emisor.

Dentro de los formatos de comunicación escrita tenemos:
La carta

Memorándum

Circular

Minuta

Acta

Informe

Oficio

Curriculum vitae

Ensayos


Monografías 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA.

          
            Ventajas  de la Comunicación Escrita.

 Permanencia.

 Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información en escritos para volver a usar.

 Reflexión antes de Escribir.

Podemos pensar y definir bien lo que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente utilizarlo.

Se Registra la Información.

 Es Fuente de Consulta. Como se entiende, esta comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información ya que está escrita permanentemente.


Desventajas de la Comunicación Escrita.

No hay retroalimentación Inmediata. Es clara la diferencia entre la interactividad que hay en la comunicación escrita y verbal, en cuanto a un aprendizaje inmediato.

Puede haber una Interpretación equivoca del mensaje. Como no existe una persona que explique el mensaje de la información o su contenido en la comunicación verbal, por lo que se presta a otros entendimientos que no sean los propuestos.

 Baja el Nivel de Interdependencia.


 Fomenta el Aislamiento. 

CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACION ESCRITA

Claridad.
 Podemos hablar de la claridad como una cualidad de la comunicación escrita que es la distinción con que percibimos las sensaciones por medio de los sentidos o las ideas y todo esto por medio de la inteligencia

Es decir, escribir con un pensamiento transparente, comprensible, directo con los conceptos bien digeridos.  La claridad es la exposición limpia correcta al redactar un texto, el cual sea entendible.


 Precisión.
 Es la obligación o necesidad imprescindible que fuerza a ejecutar una cosa.

Determinación, exactitud rigurosa, puntualidad, concisión. Tal vez la brevedad y precisión en la expresión de los conceptos obligándonos a emplear únicamente las palabras que sean precisas y necesarias para expresar lo que queremos, es decir expresar nuestros pensamientos con el menor número de palabras bien  estructuradas.

Síntesis.

La síntesis se realiza en base a las ideas principales del texto y con nuestras propias palabras  

 Naturalidad.

 Con esto nos referimos a utilizar la lengua más usual o más habitual. Escribir con  nuestro propio vocabulario.

 Cortesía.
 Tratar con atención y respeto a la persona a la cual le redactamos.


COMUNICACIÓN ORAL



La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.

Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje.

La voz es una de las herramientas de comunicación más eficaz.
Hay que hablar manejando un volumen adecuado.

La dicción (la forma de emplear las palabras para formar oraciones y la manera de pronunciar) debe ser clara, se debe marcar de manera precisa cada una de las letras o silabas que forman parte de una palabra.

La velocidad de la elocución debe ser correcta, moderada. Se debe resaltar más algunas palabras que otras, pronunciar determinadas frases a distinta velocidad, etc.

Para ayudarse a hablar mejor se puede leer en voz alta  frente a un espejo, cuidando la dicción, evitando los tonos nasales, tendiendo a la velocidad adecuada, prestando atención a la postura corporal que se adopta al hablar, también se recomienda el ensayo y la repetición sobre todo con aquellas palabras que resulten de difícil pronunciación; asimismo se debe manejar la ansiedad y tomar el aire necesario en las pautas correctas de una elocución.

Con respecto a la comunicación oral, es muy importante poder mantener fluidas y óptimas conversaciones (ya sean interpersonales cara a cara  o por vía telefónica), y para ello se debe saber hablar correctamente, escuchar al interlocutor, mostrar interés, estar informados de los temas de actualidad, etc.