La
oralidad es el sistema de expresión más antiguo, y es la característica más
significativa de la especie humana ya que esta nos distingue de la especie animal.
La
oralidad es la forma más natural
elemental y original de producción del lenguaje, esta es espontanea, se
improvisa no se planifica mientras se emite, no está sujeta a revisión a diferencia de la escritura, este
parece ser un sistema artificial creado por el hombre, quien produce un
texto escrito puede planificar su construcción.
La
palabra hablada ha sido siempre el medio más importante de transferencia de
información y de contacto personal tanto
en culturas tradicionales como en contextos urbanos modernos. De su práctica continuada depende la supervivencia
de estructuras sociales, lazos emocionales y miles de recuerdos que cimientan
la propia vida de muchos seres humanos
La
oralidad existe sin la escritura mientras que la escritura no existe sin la
oralidad, por consiguiente la escritura es un sistema secundario.
Para
la adquisición y desarrollo de la oralidad se requiere un proceso cognitivo y maduración
del individuo ya que este proceso empieza desde las primeras semanas de un
bebe.
La
oralidad se adquiere de forma individual
La
oralidad esta enriquecida y complementada por los gestos, actos, sonidos
silencios que el hablante emite y la escritura
está delimitada por el uso de la puntuación, mayúsculas párrafos u otros
formatos.
En
la oralidad la formulareidad es necesaria, ya que repetir segmentos o ciertas fórmulas ayudan a
la memoria mientras que en los escritos la formulareidad se encuentra en menor
grado excepto en las poesías o escritos jurídicos.
Hay
dependencia del oyente en la oralidad mientras que el lector de un texto es
autónomo sobre el emisor
La oralidad
se codifica por medio de fonemas y la escritura por medio de grafemas “letras”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario